Oculta en las profundidades de la capa de hielo que cubre la Antártida, los científicos han descubierto una enorme cantidad de agua.
El sistema de agua subterránea se encuentra en sedimentos profundos en la Antártida occidental y es probable que tenga la consistencia de una esponja húmeda. El sistema revela una parte inexplorada de la región y puede tener implicaciones sobre cómo reacciona el continente helado a la crisis climática, según una nueva investigación.
“La gente ha planteado la hipótesis de que podría haber aguas subterráneas profundas en estos sedimentos, pero hasta ahora, nadie había realizado ninguna imagen detallada”, dijo la autora principal del estudio, Chloe Gustafson, investigadora postdoctoral de Oceanografía en la Institución Scripps de la Universidad de California en San Diego, en un comunicado.
“La Antártida contiene 57 metros de potencial de aumento del nivel del mar, por lo que queremos asegurarnos de que estamos incorporando todos los procesos que controlan cómo el hielo fluye desde el continente hacia los océanos. Actualmente, el agua subterránea es un proceso que falta en nuestros modelos de flujo de hielo”, agregó en un correo electrónico.
Las investigaciones sobre el agua en la Antártida
La capa de hielo que cubre la Antártida no es un todo rígido. Investigadores en la Antártida han descubierto en los últimos años cientos de lagos y ríos líquidos interconectados acunados dentro del mismo hielo. Pero esta es la primera vez que se encuentra la presencia de grandes cantidades de agua líquida en sedimentos debajo del hielo.
Los autores de este estudio, que se publicó en la revista Science este jueves, se concentraron en la corriente de hielo Whillans, de 97 kilómetros de ancho, una de la media docena de corrientes que alimentan la plataforma de hielo de Ross, la barrera de hielo más grande del mundo, aproximadamente del tamaño del territorio canadiense de Yukon.
Fuente: CNN